Bienvenidos a estas fichas de estudio diseñadas para alumnos de 2º de Bachillerato en Historia del Arte. Cada ficha sintetiza de forma visual y clara los conceptos esenciales de los principales movimientos artísticos, facilitando el repaso y la comprensión de la evolución del arte.
Arte en Grecia
"Búsqueda de la perfección"
La antigua Grecia es la cuna de la democracia y la filosofía. Sus templos y esculturas reflejan una incesante búsqueda de la proporción y la armonía, fundamentos que siguen influyendo en el arte occidental.
- Simetría y Precisión
- Escultura Ideal
Arte en Roma
"El esplendor del imperio"
Roma tomó lo mejor de la cultura griega y lo transformó en un estilo monumental. Sus obras destacan por su elegancia, funcionalidad y la capacidad de transmitir el poder y la grandeza del imperio.
- Monumentalidad
- Elegancia Imperial
Paleocristiano, Bizancio y Prerrománico
"El umbral de la fe"
Aquí se fusiona el legado clásico con la nueva fe cristiana, dando lugar a obras llenas de simbolismo y misticismo. Sientan las bases del arte medieval posterior.
- Simbolismo Religioso
- Influencia Clásica
Arte Islámico
"Geometría Sagrada"
Destaca por su exquisita caligrafía, complejos patrones geométricos y el uso de la decoración como forma de expresión de la fe, creando obras de gran refinamiento estético.
- Precisión Geométrica
- Caligrafía Artística
- Ornamentación Elaborada
Arte Románico
"Fuerza y Tradición"
Se caracteriza por su sólida arquitectura (iglesias y monasterios) y la fuerza expresiva de su escultura. Refleja la religiosidad de la época y el sentido de comunidad.
- Robustez Constructiva
- Fe Inquebrantable
Arte Gótico
"Elevación y Luz"
Con catedrales altas y vitrales imponentes, el arte gótico se centra en la verticalidad y en la creación de atmósferas místicas, simbolizando el anhelo de elevar el espíritu.
- Verticalidad
- Vitrales y Luz
Renacimiento
"Humanismo y Equilibrio"
Recupera los ideales clásicos combinándolos con nuevos descubrimientos en ciencia y filosofía. Se exalta la figura humana, la proporción y la armonía, marcando el inicio de la modernidad.
- Humanismo
- Equilibrio
Barroco
"Emoción y Exuberancia"
Con un estilo dramático y recargado de ornamentación, el Barroco busca emocionar y sorprender. Refleja la complejidad religiosa y política de la época.
- Intensidad Emocional
- Exuberancia
Rococó
"Delicadeza y Refinamiento"
Un estilo elegante y decorativo que lleva la ornamentación al extremo. Transmite ligereza y sofisticación, siendo popular en ámbitos aristocráticos.
- Sutileza
- Refinamiento
Neoclasicismo
"Claridad y Orden"
Inspirado en la antigüedad, el Neoclasicismo apuesta por la simetría y la precisión en la representación. Se caracteriza por la sobriedad y la búsqueda de la perfección formal.
- Rigor y Simetría
- Orden y Claridad
Romanticismo
"Pasión y Naturaleza"
El Romanticismo exalta la emoción, la individualidad y la contemplación de la naturaleza. Rompe con la rigidez clásica, priorizando la libertad de expresión y el poder de la imaginación.
- Énfasis en la Emoción
- Naturaleza Sublime
Realismo
"Objetividad y Verdad"
El Realismo retrata la sociedad y la vida cotidiana sin idealizaciones, buscando la verdad objetiva. Refleja preocupaciones sociales y la condición humana con detalle y honestidad.
- Observación Minuciosa
- Imparcialidad
Impresionismo y Postimpresionismo
"Innovación Visual"
Capturar la luz y el instante fue la gran innovación del Impresionismo, mientras que el Postimpresionismo personalizó aún más la visión artística, abriendo camino a las vanguardias.
- Luz y Momento
- Expresión Subjetiva
Modernismo y Art Nouveau
"Creatividad y Fluidez"
Este estilo rompió con la tradición, integrando formas orgánicas y elementos decorativos innovadores. Mezcla creatividad y funcionalidad, dejando una huella en la arquitectura y el diseño urbano.
- Creatividad
- Líneas Orgánicas
Primeras Vanguardias
"Ruptura y Experimentación"
Movimientos como el Fauvismo, el Cubismo o el Futurismo rompen con lo establecido y proponen nuevas formas de expresión, abriendo el camino a la modernidad en el arte.
- Ruptura con la Tradición
- Experimentación Formal
Arquitectura Moderna 1ª Mitad s. XX
"Innovación Urbana"
La revolución en el diseño urbano se plasmó en estructuras funcionales y estéticamente renovadas. Este movimiento integró tecnología, nuevos materiales y una visión futurista de la ciudad.
- Tecnología y Diseño
- Nuevos Espacios Urbanos
Arte entre Guerras y II Guerra Mundial
"Resiliencia y Cambio"
Refleja épocas convulsas, donde el arte se convierte en testigo de la lucha, la resiliencia y la transformación social. Surgen corrientes que canalizan la experiencia bélica y la reconstrucción.
- Resiliencia
- Transformación Cultural
Segundas Vanguardias
"Experimentación y Libertad"
Tras la posguerra, surgen nuevos movimientos que exploran la fusión de estilos y la innovación. El arte se hace más subjetivo, abriendo paso a propuestas cada vez más rompedoras.
- Fusión de Estilos
- Búsqueda de Lenguajes Nuevos
Posmodernidad y Arte Actual
"Diversidad y Evolución"
El arte contemporáneo se caracteriza por su pluralidad y su constante renovación. Integrando múltiples corrientes y enfoques, ofrece una visión global que refleja nuestra sociedad cambiante.
- Pluralidad
- Evolución Continua