En 2013, Rosa Liarte estrenó en su blog Lecciones de Historia un proyecto para la clase de 4º de ESO con el nombre Cuéntame, testimonios del pasado.
El proyecto se centraba en crear un documental para clase con testimonios orales cercanos al alumnado sobre Franquismo y la Guerra Civil. La idea era crear situaciones de empatía para que los estudiantes pudieran entender la época histórica más allá de lo que está referenciado en los libros de texto de una manera más fría. Otro de los objetivos era conservar el testimonio de las pocas personas que todavía sobreviven a estos períodos históricos. Recuperar las vivencias de abuelos, familiares y conocidos de la época podía y puede ser un elemento fundamental en la recuperación de la microhistoria reciente.
Rosa establecía dos partes diferenciadas en este proyecto. Una, dedicada fundamentalmente a investigar el pasado de los testimonios, acabando en la realización de un documental en vídeo, y otra, que se centraría en un esfuerzo de síntesis, materializado a través de la realización de un cartel publicitario resumen del documental.
Creación de un pequeño documental
El motivo de la realización del documental es poner a los alumnos en contacto con las fuentes primarias de la historia. Se trataba de buscar toda la información material posible (documentos, fotografías, objetos, etc.) que acompañaran a la narración de los testimonios orales. Había que valorar la importancia de cada documento y la validez y la influencia en la vida de los protagonistas.
Evidentemente, los alumnos se dan cuenta de la complejidad de las situaciones históricas que muchas veces tendemos a simplificar en exceso en la actualidad. Además, los alumnos, y esto es muy significativo, viendo los diferentes documentales, descubrieron la subjetividad de los personajes y la función del historiador cuando intenta llegar a una explicación lo más objetiva posible.
Vídeos del proyecto
Creación de un cartel
A los alumnos se les explicaba que se hará una exposición con los carteles de la clase para que el centro pueda ver el trabajo realizado. El cartel tiene como objetivo un trabajo de síntesis donde los alumnos tienen que buscar imágenes documentos y eslóganes representativos de todo el trabajo. Si además le colocan un código QR en el mismo cartel los compañeros podían ir directamente al vídeo del documental.
Creación de un portfolio
Los alumnos también fueron recogiendo en su propio blog, las experiencias diarias, los aprendizajes y las situaciones y decisiones a las que se fueron enfrentado durante toda la realización del proyecto.
Evaluación del proyecto mediante rúbrica y portfolio
Este proyecto nos parece una herramienta didáctica muy útil para hacer de la clase de historia en la ESO una clase más activa y menos monótona. Además, la implicación personal de los alumnos facilita que el trabajo deje una huella especial en su memoria y, sobre todo, aprenda cómo se hace la historia.
Aunque, en la actualidad, es todavía más difícil encontrar supervivientes de la Guerra Civil, el trabajo se puede trasladar perfectamente a los períodos del Franquismo y la Transición Democrática.
Os adjuntamos dos documentos en los que tenéis a vuestra disposición las rúbricas originales del proyecto (que podéis adaptar al vuestro) y un resumen de los documentos, los carteles y los documentales para que los podáis proyectar en clase e ilustrar a vuestros alumnos cómo podría ser el resultado esperado.
Rúbicas del Proyecto
Documentación del Proyecto
CONVERSACIÓN
Autora del proyecto
Rosa Liarte Alcaine
Licenciada en Historia por la Universidad de Málaga. Ha escrito numerosos artículos en revistas. Ejerce como profesora de Geografía e Historia y actualmente es Secretaria en un instituto nuevo en Cártama. Es amante de las nuevas tecnologías y metodologías educativas, y en su tiempo libre le gusta hacer deporte y viajar.