Nació en Guetaria, un pequeño pueblo de la costa guipuzcoana, pero no se llamaba Juan Sebastián, sino Cristóbal. No fue marino, fue modisto, uno de los más grandes de todos los tiempos cuyo primer apellido, Balenciaga, es sinónimo de creatividad, elegancia y buen gusto. Hijo de un pescador y una costurera siguió la carrera de su madre y se convirtió en una celebridad mundial. Pero antes de eso se convirtió en el modisto favorito de la Corte de Alfonso XIII, a la que servía desde su taller de Madrid. La guerra civil le obligó a marcharse del país y a establecerse en París, capital de la moda, donde alcanzaría fama, fortuna y un puesto de privilegio entre los más grandes en el reducido Olimpo de la alta costura.

En París su clientela se acrecentó con la flor y la nata de la alta sociedad de posguerra. Vistió a estrellas de Hollywood como Ava Gardner o Audrey Hepburn, a reinas como Fabiola de Bélgica y a princesas como Gracia de Mónaco. Con París y toda Francia rendidos a sus pies recibió el encargo de diseñar el uniforme de las azafatas de Air France y le fue entregada la Legión de Honor. Durante años fueron muchos los que acudieron a aprender de él, algunos de ellos llegaron muy lejos como Emmanuel Ungaro, Hubert de Givenchy, el dominicano Óscar de la Renta y Paco Rabanne que, además de discípulo era paisano, de Pasajes, en la misma Guipúzcoa.

Pero, a pesar de su éxito parisino, nunca abandonó su España natal. Sus diseños siempre estuvieron inspirados en los grandes maestros de la pintura española desde Velázquez a Picasso pasando por Goya o Zurbarán. Tras la guerra reabrió su taller de Madrid y abrió otro en Barcelona. En 1968, cuando tenía 73 años, decidió retirarse. Se trasladó entonces a España, a la costa alicantina que le vería morir cuatro años más tarde de un infarto.

Su legado fue inmenso. Su obra se ha rememorado en museos de todo de todo el mundo, incluido el Metropolitan de Nueva York. Tiene, de hecho, un museo propio que lleva su nombre en Guetaria, un museo que conoce muy bien Ana Balda, profesora de Historia de la Moda de la Universidad de Navarra, que nos va a llevar de la mano para conocer más a fondo la fascinante figura de Cristóbal Balenciaga.

Bibliografía –
– “Balenciaga’s Craft: Shaping Fashion” de Lesley Miller – https://amzn.to/2PxfSxC
– “Balenciaga, modisto de modistos” de Lesley Miller – https://amzn.to/3snuGxe
– “Cristóbal Balenciaga” de Miren Arzallus – https://amzn.to/39fAktM
– “Balenciaga: mi jefe” de Mariu Emilas – https://amzn.to/31fVbZl
– “Cristóbal Balenciaga.: Mitos de la moda” de Daniel García López – https://amzn.to/2PqaNXQ
– “El hijo de la costurera” de Nacho Montes – https://amzn.to/31lrDK5

Apoya La Contra en:

· Patreon… https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox… https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal… https://www.paypal.me/diazvillanueva

Sígueme en:

· Web… https://diazvillanueva.com
· Twitter… https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook… https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram… https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr… https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest… https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva

Encuentra mis libros en:

· Amazon… https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Para consultar este podcast haz click aquí La ContraHistoria - Balenciaga, el Velázquez de la moda.