Los antiguos decían: contente y abstente. Nosotros decimos: simula y disimula; o mejor aún: conócete a ti mismo y conoce a los demás. Así de contundente arranca el “Breviario para políticos” del cardenal Mazarino, una pequeña obra publicada con carácter póstumo que su autor escribió con intención de que leyesen y se aplicasen todos aquellos dedicados a lo que él había hecho buena parte de su vida: la política, ese arte oscuro que consiste en llegar al poder y retenerlo al coste que sea. Todo escrito en primera persona y sin más objetivo que sus páginas sirvieran de vademécum repleto de consejos prácticos, pero no tanto para ser un buen gobernante, como para que el poder no se escape de las manos.

Giulio Mazarino (o Jules Mazarin) fue una figura fundamental en la Europa del siglo XVII. Italiano de nacimiento, estudió el colegio de los jesuitas en Roma y luego viajó a España para formarse como abogado en la Universidad de Alcalá de Henares, donde pasó tres años y aprendió español a la perfección, una lengua extremadamente útil en aquella época ya que sus monarcas eran los más poderosos del continente. A su regreso a Italia el Papa Urbano VIII apreció las extraordinarias cualidades de su joven súbdito, por lo que le fichó para la diplomacia vaticana, las más hábil y refinada de su tiempo. Fue entonces cuando el cardenal Richelieu, privado de Luis XIII de Francia, se fijó en él y le llamó a su lado. En la Corte francesa desplegó todas sus habilidades diplomáticas poniendo de su lado a la reina Ana de Habsburgo, hija de Felipe III de España, una mujer de gran carácter muy cuestionada por la nobleza.

Tras la muerte de Richelieu Ana se convirtió en regente ya que el heredero, el futuro Luis XIV, tenía sólo cuatro años. Mazarino pasó entonces a primera fila para disgusto de muchos aristócratas franceses, que no veían con buenos ojos que un extranjero que ni siquiera era noble se hiciese con las riendas del poder. Que un italiano y una española lo controlasen todo provocó varias revueltas conocidas de forma genérica como frondas. Mazarino sacó a la reina y a su hijo de París y sometió a los rebeldes mientras, en paralelo, tenía que librar una guerra contra el emperador y otra contra el rey de España. Se las arregló para poner fin a ambas guerras sacando mucho provecho de ellas. El reino de Francia salió fortalecido de la paz de Westfalia en 1648 y, once años más tarde, de la paz de los Pirineos, sellada con un Felipe IV que acumulaba los problemas y las derrotas.

La privanza de Mazarino se extendió durante casi dos décadas. A su muerte su pupilo Luis XIV decidió gobernar a solas sin señalar un ministro principal como habían hecho su padre y su madre. La Francia del rey sol sería inexplicable sin ese legado que le había dejado Mazarino. Y no sólo el territorial. Cuando Luis XIV asumió personalmente el Gobierno en 1661 Francia había crecido y la monarquía francesa era más poderosa que nunca. En ello tuvo mucho que ver Mazarino que durante años había ejercido como preceptor de Luis XIV. Se esforzó en cuidar al máximo la educación del joven transmitiéndole muchas de las ideas de política práctica que condensaría en su “Breviario para políticos”.

Pues bien, para hablar sobre este personaje histórico tan interesante nos acompaña hoy en La ContraHistoria María Blanco, autora del libro “La política del disimulo. Cómo descubrir las artimañas del poder con Mazarino”. El libro, publicado recientemente por la editorial Rosamerón, incluye el “Breviario para políticos” y un ensayo a cargo de María que nos lo trae al presente. Han pasado más de cuatro siglos desde que fue escrito, pero tiene mucha más actualidad de la que imaginamos. Desde 1660 han cambiado muchas cosas, pero la naturaleza humana permanece invariable. Nos acompaña también Alberto Garín, un imprescindible que sabe mucho de Francia y de su historia.

– “La política del disimulo: Cómo descubrir las artimañas del poder con Mazarino” de María Blanco – https://amzn.to/3zim1UZ

· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica

· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE

Apoya La Contra en:

· Patreon… https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox… https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal… https://www.paypal.me/diazvillanueva

Sígueme en:

· Web… https://diazvillanueva.com
· Twitter… https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook… https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram… https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr… https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest… https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva

Encuentra mis libros en:

· Amazon… https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM

#FernandoDiazVillanueva #fdv #mazarino Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Para consultar este podcast haz click aquí La ContraHistoria - Mazarino o el arte del disimulo.